Laboratorio Ambiental
Responsables:
- Dra. Keyla Eugenio Cruz.
- Dr. Fernando Huerta García.
Los laboratorios ambientales juegan un papel crucial en la preservación del medio ambiente, la protección de la salud humana y el cumplimiento de regulaciones ambientales, utilizando métodos científicos y normativos que permiten asegurar la sostenibilidad y el cumplimiento de regulaciones ambientales.
OBJETIVOS
Evaluar y mitigar los efectos adversos de las actividades humanas, asegurando un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad. Este tipo de laboratorio se encarga de monitorear, analizar y evaluar los distintos factores ambientales para garantizar que se mantengan dentro de los límites establecidos por normativas y estándares de calidad, con el fin de identificar, prevenir y mitigar posibles efectos negativos sobre la salud humana, los ecosistemas y el medio ambiente en general.
PRINCIPALES SERVICIOS
- Monitoreo de la calidad ambiental:
- Realizar mediciones periódicas y monitorear la calidad de elementos naturales como el agua y suelo, para identificar niveles de contaminación o cambios perjudiciales.
- Detección y análisis de contaminantes:
- Detectar y cuantificar la presencia de contaminantes químicos, biológicos y físicos, como partículas en suspensión, compuestos orgánicos volátiles o microorganismos patógenos.
- Cumplimiento de normativas ambientales:
- Verificar que los valores obtenidos se ajusten a los límites establecidos por normativas nacionales e internacionales, tales como las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las regulaciones de los gobiernos locales.
- Monitorear cambios en los ecosistemas:
- Analizar y medir cambios a largo y corto plazo en el entorno natural causados por la intervención humana, para identificar deterioros, degradación ambiental o pérdida de biodiversidad.
- Soporte a proyectos de evaluación de impacto ambiental (EIA):
- Proveer asesoramiento y datos confiables para estudios de impacto ambiental, que son esenciales en la evaluación y autorización de proyectos que puedan afectar el medio ambiente.
- Generar informes de evaluación ambiental:
- Elaborar informes técnicos que resumen los resultados del análisis ambiental, los cuales son utilizados para la toma de decisiones en proyectos de desarrollo y como parte de los procesos de autorización por parte de las autoridades reguladoras.
- Evaluación del impacto ambiental:
- Estudiar el impacto de diversas actividades sobre el entorno natural y proporcionar datos útiles para la toma de decisiones en proyectos de desarrollo y políticas ambientales.
- Prevención y mitigación de riesgos ambientales:
- Identificar riesgos ambientales emergentes y ayudar a implementar medidas preventivas o correctivas para mitigar el impacto de la contaminación en el ecosistema y la salud pública.
- Apoyar proyectos de desarrollo sostenible:
- Colaborar en la planificación y evaluación de proyectos que busquen un equilibrio entre desarrollo económico y protección del medio ambiente, promoviendo modelos de crecimiento sostenible.
- Educación y concienciación:
- Contribuir a la formación de profesionales en el campo del control ambiental y educar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y los riesgos asociados a la contaminación para el bienestar humano y la conservación de los ecosistemas.
- Capacitar en gestión ambiental:
- Brindar formación y concienciación a empleados y a la comunidad sobre buenas prácticas de gestión ambiental, contribuyendo a la cultura de sostenibilidad dentro de las organizaciones.